Por qué la inteligencia artificial no proporcionará una ventaja competitiva sostenible

La inteligencia artificial (IA) transformará los negocios. Permite optimizar procesos, aumentar la productividad, redefinir competencias clave y explotar el valor de los datos. Su progreso será imparable y cada vez más acelerado. 

Sin embargo, la idea central es que esta tecnología no otorgará una ventaja competitiva sostenible a ninguna empresa. La razón principal es su carácter inevitablemente ubicuo y accesible. Los algoritmos, datos de entrenamiento, hardware y talento se están estandarizando y difundiendo. La competencia obliga a adoptar la IA y no existen barreras reales para impedir que cualquier compañía acceda a ella. 

La historia refuerza esta idea: tecnologías revolucionarias como los ordenadores personales, internet o la secuenciación genética, dejaron de ser ventajas diferenciales en cuanto se generalizaron. La IA seguirá ese mismo camino. 

 Homogeneización en lugar de diferenciación 

Aunque pueda parecer que invertir antes o más intensamente en IA asegura una ventaja, esa ventaja solo será transitoria. A medida que la tecnología se copia y escala con facilidad, los beneficios que genera estarán disponibles para todos. 

La IA se convierte, por tanto, en un factor de homogeneización: 

  • Generará ideas de productos, pero todas las empresas podrán usarlas para reforzar su creatividad. 
  • Mejorará la productividad en el desarrollo de software, pero ese beneficio será universal. 
  • Descubrirá patrones en los datos, pero con conjuntos similares, todas las compañías llegarán a conclusiones parecidas. 

La propia naturaleza digital de la IA —copiable, escalable y repetible— la convierte en un recurso que, lejos de diferenciar, iguala el terreno competitivo. 

Qué significa ventaja competitiva sostenible 

Recordemos que se deben dar tres requisitos clave: 

  1. Debe ser valiosa. 
  2. Debe ser única para la organización. 
  3. Debe ser inimitable por los rivales. 

La IA cumple sobradamente con el primer criterio (es valiosa), pero falla en los otros dos. No es única, porque todas las empresas pueden acceder a ella. Tampoco es inimitable, porque los avances en algoritmos, modelos y hardware se difunden rápidamente. 

Por qué los supuestos diferenciales de IA se erosionan 

Existen varias razones habituales por las que algunas compañías creen que sí lograrán ventajas sostenibles con IA, pero no son ciertas: 

  • Capital y hardware: es cierto que hoy entrenar los modelos más potentes requiere grandes inversiones en GPU y centros de datos. Pero las leyes de escalado producen rendimientos decrecientes: enormes costes solo aportan mejoras marginales. Además, el hardware acaba estandarizándose y los modelos pequeños avanzan tanto que ya rivalizan con modelos mayores de generaciones previas. 
  • Algoritmos y talento: la comunidad de IA es muy abierta y comparte innovaciones en artículos, código y arquitecturas, lo que asegura una rápida difusión. A esto se suma la creciente disponibilidad de formación online y doctorados, lo que diluye cualquier ventaja en talento. 
  • Datos propietarios: se plantea como la posible última muralla defensiva. Sin embargo, la mayoría de modelos se entrenan en las mismas bases abiertas o licenciadas, y las diferencias son mínimas. El auge de los datos sintéticos y la mejora de la eficiencia algorítmica reducen la dependencia de grandes volúmenes exclusivos. Además, los modelos generalistas pueden adaptarse con poca información específica, reduciendo el valor estratégico de enormes bases de datos privadas. 

En resumen, ninguna de estas fuentes garantiza una protección real contra la imitación. 

Residual heterogeneity: el verdadero campo de batalla 

La “residual heterogeneity”, es aquello que una empresa puede crear más allá de lo que la IA —accesible a todos— proporciona. La ventaja sostenible, como siempre, residirá en la capacidad de generar algo único: creatividad, pasión, relaciones, modelos de negocio innovadores o conexiones con clientes. 

Ejemplo ilustrativo: varias startups están desarrollando terapeutas digitales basados en IA generativa. Todos usarán modelos similares y ofrecerán servicios equivalentes. ¿Quién destacará? No el que tenga el mejor modelo, sino el que logre construir alianzas estratégicas, diseñar experiencias de usuario diferenciadas, generar confianza en comunidades específicas o distribuir su servicio de manera más efectiva. La ventaja nacerá de esos factores humanos, organizativos y relacionales, no de la IA en sí. 

 

Conclusión 

La IA aportará enormes beneficios, pero no será una fuente de ventaja competitiva sostenible. Al contrario, igualará el acceso a capacidades poderosas en todo el mercado. Las empresas no deben confundir la adopción de IA con una estrategia; deben entender que el verdadero diferencial seguirá estando en la capacidad de innovar más allá de la tecnología. 

En última instancia, lo que distinguirá a las organizaciones será lo mismo de siempre: creatividad, iniciativa, pasión y visión estratégica para ir más allá de lo que está al alcance de todos. La IA es una herramienta transformadora y ninguna empresa puede permitirse no integrarla en su organización, pero no sustituye los fundamentos clásicos de la ventaja competitiva. 

 

Resumen y traducción del artículo Why AI Will Not Provide Sustainable Competitive Advantage del MIT Sloan Management Review (https://sloanreview.mit.edu/article/open-up-your-strategy/) 

imagen: freepik

 

Si quieres que la IA sume, trabajemos tu Ventaja Sostenible: haremos un diagnóstico, alinearemos a los equipos y definiremos una hoja de ruta con proyectos, KPIs y gobernanza para capturar valor diferencial (no solo eficiencia). En transForma conectamos estrategia y ejecución y acompañamos la adopción de IA con criterio de negocio. Hablemos.


author-image

Managing Partner & Senior Consultant


Transforma Partnering, S.L. - CIF: B12345678
Inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, Tomo 45668, Folio 182, Hoja 495224, Inscripción 1ª