¿La Estrategia está en Crisis?
En un entorno empresarial volátil y disruptivo, muchos directivos se cuestionan el valor de la planificación estratégica y lo perciben como un ejercicio lento, burocrático y desconectado de la realidad operativa.
El presente artículo es una síntesis del informe "The Strategy Crisis" publicado por PwC en 2019 y que con la disrupción generada por la IA, resulta más relevante que nunca.
-
Introducción: ¿Está la Estrategia en Crisis?
El estudio de PwC revela que el verdadero riesgo precisamente no es dedicar tiempo a la estrategia, sino carecer de ella. Abandonar la estrategia conlleva un coste real: falta de dirección, desalineación organizativa y, finalmente, peores resultados.
La investigación, basada en una encuesta a más de 6.000 líderes de empresas, muestra un panorama preocupante: una significativa parte de las empresas están "a la deriva", sin un rumbo claro que guíe sus decisiones e inversiones.
-
El Diagnóstico: Principales Hallazgos de la Investigación
Los datos revelan una falta de confianza y claridad estratégica generalizada:
- Falta de Claridad y Enfoque
- Solo el 43% de los líderes afirma que su empresa tiene muy claro cómo añade valor para sus clientes.
- Un 21% dice que su empresa no tiene una lista de prioridades estratégicas.
- Desconexión entre Estrategia y Ejecución (las “capacidades”)
- Solo 1 de cada 5 líderes (20%) dice que existe consenso en la empresa sobre qué capacidades son clave para el éxito.
- Un escaso 13% afirma que las capacidades más importantes se reflejan en los procesos de gestión (presupuestos, responsabilidades, etc).
- Falta de Confianza de los Líderes
- Solo el 37% cree que su empresa tiene una estrategia bien definida
- Solo el 35% confía en que su estrategia conducirá al éxito
- Solo el 26% está ayudando a redefinir su sector, en lugar de seguir tendencias
Conclusión clave: Casi 4 de cada 10 empresas (38%) están "a la deriva" careciendo de una dirección clara y compartida.
-
El Concepto Clave: La Coherencia Estratégica
El informe define la estrategia eficaz como la respuesta a "¿Quiénes somos?" y "¿Por qué existimos?", articulada a través de tres dimensiones interconectadas:
- Propuesta de Valor: Cómo la empresa crea valor para los clientes.
- Capacidades Diferenciadoras: Las pocas cosas que la empresa hace mejor que nadie para materializar su propuesta de valor.
- Portafolio de Productos y Servicios: La gama de productos y servicios alineados con la propuesta de valor y potenciados por las capacidades.
La Coherencia es el ajuste perfecto entre estas tres dimensiones. No se trata de ser excelente en todo, sino de alinear recursos y acciones en torno a lo que realmente importa para ganar.
-
Los Mitos de la Disrupción: Excusas que Socavan la Estrategia
Muchos líderes justifican la falta de planificación estratégica citando la disrupción, pero el informe desmonta cuatro mitos comunes:
Mito |
Realidad |
1. La disrupción es nueva y sin precedentes. |
La disrupción siempre ha existido (ej. el automóvil sustituyó al carruaje). El problema no es el cambio, sino la falta de adaptación estratégica. |
2. Disrupción empresarial = Disrupción tecnológica. |
No toda tecnología nueva altera los modelos de negocio. Es crucial distinguir cuándo una tecnología ofrece una ventaja competitiva real. |
3. La disrupción se acelera en todos los sectores. |
El grado de disrupción varía por industria. No todas se ven afectadas por igual ni a la misma velocidad. |
4. La agilidad es el único antídoto. |
Las empresas más vulnerables son las que no tienen una ventaja real. La agilidad sin dirección conduce a un activismo sin resultados. |
-
El Valor de la Estrategia: Los Resultados Hablan
Las empresas con una estrategia coherente y capacidades bien definidas superan significativamente a sus pares:
El rendimiento de las empresas coherentes en contraposición con las incoherentes
Métrica |
Empresas Incoherentes |
Empresas Coherentes |
Ventaja |
Crecimiento superior al promedio |
15% |
48% |
3x |
Rentabilidad superior al promedio |
22% |
47% |
2x |
En Fusiones y Adquisiciones: Las transacciones impulsadas por capacidades generaron un Retorno Total para el Accionista (TSR) del 14.2%, frente a un -9.8% de las transacciones con baja alineación.
Las empresas que "salen bien" en estrategia:
- Tienen clara su propuesta de valor y capacidades diferenciadoras.
- Enfocan la organización en desarrollar esas capacidades a un nivel superior.
- Compiten solo en los negocios donde están preparadas para ganar.
-
El Camino a Seguir: Los 6 Arquetipos Estratégicos
La investigación identifica seis perfiles estratégicos, cada uno con sus propios desafíos y acciones recomendadas. Identificar el arquetipo propio es el primer paso para mejorar.
Arquetipo |
Descripción y Recomendación Clave |
🔴 A la Deriva |
Carece de rumbo. Debe identificar una propuesta de valor relevante y alcanzable, basada en sus fortalezas |
🟠 Latente |
Tiene éxito, pero no es sostenible. Debe aplicar su buena ejecución a una estrategia más coherente |
🟡 Sobreexigida |
Portafolio demasiado amplio y sin prioridades. Debe simplificar y enfocarse primero en su negocio central |
🟡 Inquieta |
Persigue demasiadas oportunidades. Debe identificar "las pocas cosas" que marcan la diferencia y ejecutarlas mejor |
🟢 Aspirante |
Tiene una buena estrategia pero le cuesta ejecutarla. Debe reasignar recursos desde áreas no diferenciadoras hacia las críticas |
🟢 Supercompetidor |
Modelo de coherencia y ejecución. Sigue invirtiendo en sus capacidades clave para cambiar las reglas del juego |
Conclusión
En un panorama empresarial marcado por la volatilidad y la disrupción, la estrategia no es un lujo, sino una disciplina fundamental para la supervivencia y el crecimiento, que se revela como el principal predictor del éxito empresarial. La planificación estratégica, lejos de ser un evento único, ha de ser un ejercicio continuo que asegure una adaptación ágil de esta a los rápidos cambios del entorno.
El futuro no pertenece a los que más improvisan o más se agitan, sino a los que eligen con claridad, ejecutan con convicción y se cuestionan persistentemente si su estrategia las hace genuinamente diferentes y relevantes para sus clientes.
La pregunta crucial ya no es si podemos permitirnos el lujo de tener una estrategia, sino si podemos afrontar el coste de no tenerla.
Si quieres leer el estudio completo de PwC, puedes hacerlo accediendo al siguiente enlace.