Poner al cliente en el centro (también al cliente interno), innovar desde cualquier área o función (no sólo desde producto), invertir lo suficiente en validar muchas iniciativas en lugar de invertir mucho en lanzar pocas iniciativas, realizar experimentos para validar hipótesis y obtener evidencias, tomar decisiones de forma sistemática basada en evidencias y no en opiniones e invertir de forma progresiva en los lanzamientos son algunas de las claves del “de-risking” en innovación.
El pasado 6 de octubre tuvo lugar una interesante y exclusiva tertulia liderada por nuestro Partner & Innovation Consultant, Oriol Bes y organizada por APD. Fue una sesión dedicada a descubrir cómo hacer frente a los riesgos de innovar en compañías establecidas.
¿Qué es innovar? Se deben cumplir 3 requisitos:
1. Novedad o cambio, debe tratarse de algo nuevo
2. Implementar, “tener una idea” no es innovar
3. Crear y capturar valor, aportar valor al cliente y a la empresa
Antes de pasar a enumerar las claves para reducir el riesgo de la innovación, Oriol Bes quiso remarcar que el primer riesgo es no innovar, porque en un entorno tan cambiante y competitivo como el actual, no innovar significa quedarse atrás, perder competitividad y dejar de ser relevante en el mercado. Por eso, la innovación es algo crucial para la supervivencia y el liderazgo de las organizaciones.
Las claves para reducir los riesgos de la innovación son:
Tras terminar la exposición del ponente, hubo un interesante tiempo de debate.
Una de los participantes afirmó que en su compañía, hay dos frenos principales para la innovación: en primer lugar, la falta de una cultura innovadora y sobre todo, el "miedo al fracaso" o los "riesgos" de innovar, ya que la empresa es muy exigente en cuanto a los resultados. Oriol Bes respondía a la cuestión con 3 recomendaciones: validar la innovación, incluso por parte de terceros ajenos a la empresa y equilibrar el esfuerzo inversor en el corto y en el largo plazo a través de un portfolio de proyectos. Para cambiar la cultura, recomendó trasladar a los equipos que lo que la empresa valora es poder probar muchas cosas con poca inversión. Sin miedo a fracasar, porque el fracaso es inherente a la innovación. Y esto, a través de una comunicación "repetitiva" y transparente.
SOBRE EL PONENTE
Oriol BES impulsa programas de innovación, colaboración con startups y emprendimiento en múltiples países tanto para grandes corporaciones como Bayer, Nestlé o Bosch, como para programas de emprendimiento y Venture Builders como The Collider de la Mobile World Capital, Founder Institute o 101 Ventures.
Colabora como docente en innovación en diferentes programas e instituciones como eMBA en La Salle Barcelona, el Master en Business Innovation de la UB o en Elisava.